¡Está en camino de conseguir un sistema de calefacción óptimo! Hasta ahora, hemos hablado de las características clave de su propiedad. Ahora, vamos a profundizar en las diferentes formas en que puede entregar ese calor a sus espacios habitables: los subsistemas de calefacción de espacios. Elegir el sistema adecuado es crucial para lograr tanto el confort como la eficiencia. ¿Está cansado de los suelos fríos en invierno? ¿Algunas habitaciones se sienten congestionadas mientras que otras están heladas? ¡El sistema de calefacción de espacios adecuado puede marcar la diferencia! Y si alguna vez se atasca o necesita más información, recuerde que nuestro soporte de nivel experto está siempre disponible.


Por qué es importante la calefacción de espacios

La forma en que se distribuye el calor por toda su casa influye significativamente en su confort, sus facturas de energía e incluso en la vida útil de su equipo de calefacción. Un sistema bien elegido:

mood

Maximizar el confort

Proporciona un calor uniforme y constante sin corrientes de aire ni puntos fríos.

savings

Minimizar el desperdicio de energía

Transfiere eficazmente el calor a los espacios habitables, reduciendo el consumo de energía.

air

Mejorar la calidad del aire interior

Minimiza la circulación de polvo y alérgenos (en comparación con el aire forzado).

health_and_safety

Proteger su inversión

Funciona dentro de los parámetros óptimos, lo que podría prolongar la vida útil de su equipo de calefacción.

Elegir el sistema incorrecto, por otro lado, puede provocar molestias, facturas de energía elevadas e incluso posibles problemas de salud. Esta sección le ayuda a comprender las opciones y a tomar una decisión informada.


Subsistemas de calefacción de espacios

Principios de funcionamiento de los subsistemas de calefacción de espacios

Repasemos los principios de funcionamiento de los siguientes sistemas de calefacción comunes. Nos centramos en las versiones de agua (hidrónicas) de la calefacción por suelo radiante, pared y radiador, ya que son las más adecuadas para la integración con bombas de calor, colectores solares y el enfoque híbrido OptiHeatX. Las versiones eléctricas simplemente no ofrecen la misma flexibilidad o potencial de eficiencia.

air

Calefacción por aire forzado (Mini-Split sin conductos)

En los sistemas sin conductos (como los mini-splits), las unidades individuales montadas en paredes o techos calientan (o enfrían) y hacen circular el aire directamente dentro del local o zona específica a la que sirven. Se basa principalmente en la convección.

Calefacción por aire forzado (central/con conductos)

En los sistemas centrales con conductos, el aire se calienta normalmente mediante un horno (que utiliza combustible o electricidad) o una unidad de tratamiento de aire (que distribuye el calor generado por las bobinas de la bomba de calor o las tiras eléctricas de apoyo) y, a continuación, se sopla a través de conductos y se expulsa por rejillas de ventilación (difusores) a sus habitaciones. Se basa principalmente en la convección.

Calefacción por radiador (hidrónica)

El agua caliente circula por los radiadores. Calientan el aire a su alrededor por convección, y ese aire caliente asciende, creando circulación. También emiten algo de calor radiante. Pueden ser de diseño de alta o baja temperatura.

Calefacción por suelo radiante (hidrónica)

El agua caliente (a baja temperatura) fluye a través de tuberías incrustadas en el suelo, irradiando principalmente calor hacia arriba de manera uniforme a través de toda la superficie del suelo.

Wall Heating Icon V3

Calefacción por pared (hidrónica)

Similar a la calefacción por suelo radiante, pero las tuberías de agua caliente están incrustadas en las paredes, irradiando calor hacia la habitación.

En este capítulo, comprobaremos cada uno de ellos, para que pueda averiguar qué es lo mejor para su situación. ¿Nuestro objetivo? Ayudarle a elegir el sistema que ofrezca un rendimiento óptimo y confort para su edificio bien aislado, teniendo en cuenta propiedades pequeñas (S <75m²), medianas (M 75-150m²) y grandes (L >150m²). Analizaremos dos tipos de calefacción por radiadores de agua: alta temperatura y baja temperatura. Consideraremos estos sistemas tanto para obra nueva como para reformas.

Características de los subsistemas de calefacción de espacios

Bien, pongámonos manos a la obra. Vamos a comparar estos sistemas a través de un montón de características:

compare_arrows

Uniformidad de la distribución del calor

La uniformidad con la que se propaga el calor por toda la habitación.

thermostat

Confort térmico

La comodidad que se siente con el método de calefacción (por ejemplo, radiante frente a convectivo, corrientes de aire).

water_drop

Confort de humedad

Cómo afecta el sistema a los niveles de humedad interior.

coronavirus

Seguridad bacteriológica

Potencial para albergar o propagar bacterias/moho.

hearing

Confort acústico

Nivel de ruido de funcionamiento del sistema.

visibility

Apariencia

La visibilidad de los componentes del sistema dentro del espacio habitable.

chair

Comodidad de uso de la habitación

La medida en que el sistema interfiere con la colocación de los muebles y el uso de la habitación.

ac_unit

Compatibilidad con la refrigeración

Capacidad del sistema para utilizarse eficazmente para la refrigeración.

blur_on

Riesgo de condensación en las ventanas

La probabilidad de que se forme condensación en las ventanas, especialmente en climas fríos.

mop

Riesgo de humedad en esquinas/zonas cerradas

Potencial de humedad en zonas con poca circulación.

masks

Distribución de polvo y alérgenos

La cantidad de partículas en el aire que el sistema hace circular.

select_all

Formación de huecos

Creación de espacios vacíos ocultos (detrás de falsos techos, etc.) que pueden albergar plagas.

height

Reducción de la altura útil de la habitación

La altura del techo que se pierde debido a los componentes del sistema (por ejemplo, conductos, solera).

aspect_ratio

Reducción de la superficie útil de la habitación

La superficie del suelo que se pierde debido a los componentes del sistema (por ejemplo, radiadores, yeso).

texture

Restricciones de materiales

Requisitos o limitaciones en los materiales de acabado (suelos, revestimientos de paredes).

request_quote

Costo de instalación

Costo relativo de la mano de obra para la instalación.

inventory_2

Costo de materiales y equipos

Costo relativo de las piezas necesarias (excluida la sala de calderas).

engineering

Complejidad del mantenimiento

Dificultad y frecuencia del mantenimiento requerido.

model_training

Eficiencia

Eficiencia energética general de la entrega de calor (excluyendo la generación de la fuente).

construction

Simplicidad de la instalación

Facilidad de instalación para escenarios típicos.

fact_check

Vida útil

Vida útil prevista de los componentes del sistema.

hourglass_empty

Inercia térmica

La capacidad del sistema para mantener el calor o la rapidez con la que responde a los cambios de temperatura.

Detalles de la instalación para obra nueva y reforma

construction

Obra nueva

Construir desde cero ofrece la máxima libertad para integrar cualquier sistema de forma óptima: diseñar caminos de conductos ideales, asegurar el soporte estructural para los radiadores, asignar la altura correcta del suelo para la calefacción por suelo radiante o planificar la calefacción de pared alrededor del cableado.

settings_backup_restore

Reforma

Trabajar con un edificio existente introduce limitaciones: espacio limitado para los conductos, límites estructurales existentes para los radiadores, alturas de suelo/techo existentes que impactan en las opciones de suelo radiante y posibles conflictos entre las tuberías de calefacción de pared y el cableado existente que requiere un desvío.

Inconvenientes de los subsistemas de calefacción de espacios

Después de ver todas esas características, aquí tiene un resumen de los principales inconvenientes o limitaciones de cada sistema, señalando cómo pueden variar con el tamaño de la propiedad (S <75m², M 75-150m², L >150m²).

(Para ver la tabla de comparación completa con las valoraciones detalladas, consulte: Análisis detallado de las características)

air

Inconvenientes de la calefacción por aire sin conductos (Mini-Split)

Resumen:

S(2🔴 14🟡) M/L(9🔴 7🟡)


🔴 Confort de humedad

🔴 Inercia térmica

S🟡 M🔴 L🔴 Apariencia: Más unidades = peor estética

S🟡 M🔴 L🔴 Comodidad de uso del espacio: Más unidades = más limitaciones de colocación

S🟡 M🔴 L🔴 Simplicidad de la instalación: La multi-zona añade una complejidad significativa

S🟡 M🔴 L🔴 Costo de instalación: La multi-zona aumenta el costo

S🟡 M🔴 L🔴 Costo de materiales y equipos: La multi-zona aumenta el costo

S🟡 M🔴 L🔴 Complejidad del mantenimiento: Más unidades = más filtros/drenajes

S🟡 M🔴 L🔴 Uniformidad de la distribución del calor: Más difícil en habitaciones grandes/complejas

🟡 Confort térmico: Corrientes de aire cerca de la unidad

🟡 Riesgo de condensación en las ventanas

🟡 Propagación de polvo y alérgenos: Mueve el aire de la habitación

🟡 Seguridad bacteriológica: La unidad interior necesita limpieza

🟡 Riesgo de humedad en esquinas y áreas de pared cerradas

🟡 Confort acústico: Ruido del ventilador interior

🟡 Vida útil: 15-20 años

Inconvenientes del aire forzado con conductos centrales

Resumen:

S/M(12🔴 7🟡) L(14🔴 5🟡) sin humidificador

S/M(11🔴 7🟡) L(13🔴 5🟡) con humidificador (pero con costo y complejidad añadidos)


🔴 Propagación de polvo y alérgenos: Circulación del sistema de conductos

🔴 Seguridad bacteriológica: Los conductos pueden albergar crecimiento

🔴 Confort acústico: Ruido del sistema, corriente de aire

🔴 Apariencia: Sin falso techo - también conductos de aire visibles

🔴 Reducción de la altura útil de la habitación: Requiere conductos de aire gruesos

🔴 Formación de huecos: Amplios huecos para los conductos

🔴 Simplicidad de la instalación: Requiere conductos

🔴 Costo de instalación:

🔴 Costo de materiales y equipos: Incluso sin elementos de la sala de calderas

🔴 Complejidad del mantenimiento: Requiere un mantenimiento regular del filtro y del conducto de aire

🔴 Inercia térmica

🔴/🟢 Confort de humedad: 🔴 Sin humidificador de aire en el sistema 🟢 Con humidificador (costo/complejidad añadidos)

S🟡 M🟡 L🔴 Uniformidad de la distribución del calor: Dificultad para equilibrar los grandes sistemas de conductos

S🟡 M🟡 L🔴 Eficiencia: Las pérdidas en los conductos afectan a los sistemas más grandes

🟡 Confort térmico: Puede crear corrientes de aire

🟡 Riesgo de humedad en esquinas y áreas de pared cerradas

🟡 Riesgo de condensación en las ventanas

🟡 Vida útil: 15-20 años

🟡 Restricciones de materiales: Falso techo para ocultar los conductos

Calefacción por radiador - Inconvenientes de la alta temperatura

Resumen:

6🔴 1🟠 7🟡 con tuberías ocultas

7🔴 1🟠 6🟡 con tuberías expuestas


🔴 Uniformidad de la distribución del calor: Crea zonas de calor locales. Zonas frías, sobrecalentamiento cerca de los radiadores.

🔴 Confort de humedad: Se produce la deshumidificación del aire. Los flujos de convección empeoran el problema.

🔴 Riesgo de condensación en las ventanas: Especialmente con temperaturas de radiador demasiado altas

🔴 Riesgo de humedad en esquinas y áreas de pared cerradas: Especialmente con poca circulación de aire

🔴 Inercia térmica

🔴 Compatibilidad de refrigeración

🟡/🔴 Apariencia: Radiadores visibles 🔴 con tuberías expuestas, tuberías también visibles

🟠 Reducción de la superficie útil de la habitación: Sí

🟡 Eficiencia

🟡 Confort térmico: Tiene problemas de flujo de convección

🟡 Propagación de polvo y alérgenos

🟡 Seguridad bacteriológica

🟡 Costo de materiales y equipos

🟡 Complejidad del mantenimiento: Se requiere la limpieza regular de los radiadores y las tuberías expuestas

Calefacción por radiador - Inconvenientes de baja temperatura

Resumen:

4🔴 1🟠 5🟡


🔴 Apariencia: Radiadores grandes, peor impacto en las paredes grandes

🔴 Comodidad de uso del espacio: Impacto significativo, escala con el tamaño

🔴 Costo de materiales y equipos: El costo del radiador escala masivamente

🔴 Complejidad del mantenimiento: Radiadores grandes

🟠 Compatibilidad con la refrigeración¹: Alto riesgo de condensación

🟡 Uniformidad de la distribución del calor: Pero si hay pocos radiadores, la superficie del suelo puede estar fría.

🟡 Confort de humedad

🟡 Riesgo de condensación en las ventanas

🟡 Riesgo de humedad en esquinas y áreas de pared cerradas: Especialmente con poca circulación de aire

🟡 Inercia térmica

Inconvenientes de la calefacción por suelo radiante (hidrónica)

Resumen:

1🔴 5🟡 para obra nueva

2🔴 5🟡 – 3🔴 3-4🟡 para reforma


🔴 Costo de materiales y equipos

🟡/🔴 Reducción de la altura útil de la habitación: 🟡 para obra nueva y reforma cuando se requiere solera — En 5-7+ cm (aislamiento 3+ cm y engrosamiento de la solera 2-4+ cm) / 🔴 para reforma sin requisito de solera (raro) — En 10+cm (aislamiento 3+ cm y solera de 7+ cm)

🟡/🔴 Costo de instalación: 🟡 para obra nueva y reforma con nueva capa de solera 🔴 para reforma que requiere un complicado reemplazo de la solera antigua

🟢/🔴 Simplicidad de la instalación: 🟢 para obra nueva y reforma con nueva capa de solera 🔴 para reforma que requiere un complicado reemplazo de la solera antigua

🟡 Restricciones de materiales: Revestimientos de suelo con alta conductividad térmica

🟡 Riesgo de condensación en las ventanas: Con la calefacción normal

🟡 Compatibilidad con la refrigeración¹: Riesgo de condensación medio con alta humedad

Wall Heating Icon V3

Inconvenientes de la calefacción por pared (hidrónica)

Resumen:

5🟡 para obra nueva

7🟡 para reforma


🟡 Comodidad de uso del espacio: Limitación del uso de la pared

🟡 Reducción de la superficie útil de la habitación: Por capa de yeso de unos 2 cm

🟡 Restricciones de materiales: Materiales de pared y acabado con alta conductividad térmica

🟡 Costo de instalación

🟡 Costo de materiales y equipos

🟢/🟡 Simplicidad de la instalación: 🟢 para obra nueva. 🟡 para reforma — Requiere cortar ranuras y posiblemente profundizar el cableado eléctrico donde se cruzan las tuberías

🟢/🟡 Costo de instalación: 🟢 para obra nueva 🟡 para reforma

Calefacción por suelo radiante y pared combinada con tarifas eléctricas reducidas

Como se ha comentado anteriormente, el aprovechamiento de la alta masa térmica con tarifas eléctricas reducidas reduce drásticamente los costos de calefacción/refrigeración.

La calefacción hidrónica por suelo radiante y pared destaca en este aspecto:

  • Son sistemas de baja temperatura.
  • Crean una batería térmica activa incorporada de alta capacidad.
  • Poseen una alta inercia térmica, lo que resulta en un microclima lento pero muy estable.
  • La gran masa (solera/paredes) cargada durante los periodos de bajo costo libera energía durante todo el día.
  • La gran área de disipación proporciona calefacción/refrigeración uniforme a través de la radiación y la convección suave.

Priorización preliminar de los sistemas de calefacción de espacios

Basándonos en nuestro análisis, con el objetivo de la optimización y el confort, la calefacción central por aire forzado con conductos y la calefacción por radiadores de alta temperatura tienen inconvenientes importantes, especialmente para las propiedades medianas y grandes, y una baja inercia térmica, lo que las hace inadecuadas para la optimización de costos mediante tarifas de tarifa reducida. El aire forzado sin conductos evita las pérdidas en los conductos, pero conserva los problemas de confort convectivo, ruido, estética (especialmente en propiedades más grandes) y baja inercia. Por lo tanto, generalmente no recomendamos los sistemas de aire forzado (ni con conductos ni sin conductos) ni los radiadores de alta temperatura como soluciones primarias en comparación con las opciones radiantes para lograr los objetivos de OptiHeatX.

Para los sistemas restantes, nuestro orden de prioridad es:

looks_one

Calefacción mural (hidrónica)

Ofrece la mayor área potencial de disipación y permite temperaturas de carga más altas para la masa térmica en comparación con los suelos. Se recomienda como la máxima prioridad donde sea factible y exista suficiente espacio en la pared.

looks_two

Calefacción por suelo radiante (hidrónica)

Proporciona un confort excelente, está completamente oculta y utiliza eficazmente la masa del suelo como batería térmica. La mejor opción cuando la altura del techo permite el grosor de solera necesario.

looks_3

Calefacción por radiadores de baja temperatura

Una opción de respaldo si la calefacción por suelo radiante o mural no es práctica, especialmente para propiedades pequeñas. Sin embargo, tenga en cuenta las importantes concesiones estéticas y de uso del espacio debido al gran tamaño de los radiadores de baja temperatura, especialmente problemático en propiedades más grandes.


Recomendaciones finales

Calefacción por suelo radiante

Calefacción mural

Double Wing Window with Grid

Alféizares de ventanas calefactados (prevención de la condensación)

Calentar el área del alféizar de la ventana y la pared directamente debajo de ella es muy eficaz para prevenir la condensación en las ventanas, especialmente en climas fríos. Esto calienta la superficie interior de la ventana y el aire adyacente, reduciendo la diferencia de temperatura crítica.

Clave: Utilice materiales de alféizar de ventana térmicamente conductores (piedra, azulejos, metal) para maximizar la transferencia de calor desde los elementos calefactores debajo/detrás del alféizar.

align_vertical_bottom

Secciones inferiores de la pared (eficiencia y practicidad)

Calentar solo el tercio inferior o la mitad de la pared (por ejemplo, hasta la altura del alféizar de la ventana) puede ser muy eficaz, especialmente con paredes térmicamente conductoras (hormigón, ladrillo, yeso grueso).

Ventajas: Activa un área de pared más grande a través de la conducción al tiempo que minimiza la interferencia con la perforación o la colocación de elementos más arriba.

compare_arrows

Priorizar las paredes externas (comodidad y condensación)

Centre los esfuerzos de calefacción mural en las paredes externas, especialmente cerca de las ventanas y las esquinas, extendiéndose hasta el nivel del alféizar de la ventana.

Ventajas: Combate directamente los puntos fríos y la condensación donde es más probable que ocurran. Este enfoque funciona bien incluso si la mampostería por encima de la sección calentada se deja expuesta.

table_rows

Particiones internas calefactadas (calefacción compartida)

Calentar las particiones internas es beneficioso si son macizas y térmicamente conductoras (por ejemplo, ladrillo macizo/hormigón).

Ventajas: Permite que una sola pared calentada sirva para dos habitaciones adyacentes. A menudo, calentar solo la sección inferior es suficiente para una distribución eficaz del calor.

La mejor opción: combinación de calefacción por suelo radiante y mural

La combinación de calefacción por suelo radiante y mural proporciona la máxima capacidad de batería térmica y área de disipación.

Nuestra recomendación óptima:

layers

Óptimo: Nueva construcción/renovación sin restricciones

Escenario ideal para lograr la máxima comodidad y eficiencia cuando se dispone de suficiente altura de techo (más de 10 cm de espacio libre para solera/aislamiento):

  • Combine la calefacción por suelo radiante con la calefacción mural, centrándose en la calefacción mural en las secciones inferiores (hasta el nivel del alféizar de la ventana inclusive).
  • Priorice la calefacción de las paredes externas y considere la posibilidad de añadir algunas particiones internas para mejorar la interacción de la masa térmica.
  • Utilice materiales de alféizar de ventana térmicamente conductores si calienta los alféizares directamente.
home

Compromiso: Renovación con restricciones

Cuando la calefacción por suelo radiante o mural extensa está limitada por las condiciones existentes (por ejemplo, techos bajos, problemas estructurales):

  • Compense maximizando el área de pared calentada siempre que sea factible.
  • Utilice radiadores de baja temperatura solo como último recurso debido a sus inconvenientes (especialmente en espacios más grandes).
  • Objetivo: Apunte a un área de superficie calentada total (suelo + paredes + radiadores) que sea al menos un 25% más grande que el área del suelo de la habitación para garantizar una distribución adecuada del calor a baja temperatura.

Nuestras recomendaciones adicionales:

Double Wing Window with Grid

Alféizares de ventanas calefactados

Para combatir la condensación en las ventanas, caliente activamente los alféizares de las ventanas y las secciones de pared directamente debajo de ellos, especialmente para ventanas más grandes o en climas húmedos. Esto reduce significativamente el riesgo de condensación. Asegúrese de utilizar materiales de alféizar de ventana térmicamente conductores (por ejemplo, piedra, azulejos, metal) para maximizar la eficacia de los elementos calefactores integrados debajo o detrás de ellos.

bathtub

Calefacción de baños

Aumente el área de pared calentada (por ejemplo, más arriba en la pared) en los baños en un 25-50% adicional en comparación con otras habitaciones para mejorar la calidez y la comodidad, sin necesidad de una zona separada. Asegúrese de que haya una puerta hermética y cerrada.

Calefacción por zonas

grid_view

Zonificación recomendada: áreas grandes

Recomendamos zonificar solo por pisos o módulos (por ejemplo, una sección de uso invernal, unidades de vivienda separadas, garaje climatizado). Evite zonificar habitaciones individuales dentro de una sola zona climática donde las transferencias de aire/humedad sean fáciles.

apps

Desaconsejado: microzonificación

La creación de zonas separadas para habitaciones ligeramente más cálidas/frías dentro del mismo espacio general es generalmente ineficaz y, a menudo, una trampa de marketing.